POLÍTICA ECONÓMICA.
América latina en el 2000 representa
el 1.5 % del producción mundial, pero CONTRIBUCIÓN ESPERADA AL CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL POR REGIONES, 2012-2022 representará alrededor del 7.5% más que que EUROPA segun Alicia Barcena y otros en http://www.eclac.cl/noticias/paginas/8/33638/130528_PRESENTACION_COMITE_PLENARIO-ABI-PANORAMA_ECONOMICO.pdf ademas en el mismo texto nos menciona que el comersio SUR - SUR sera el 20% para el 2017, tambien se puede ver en el pronostico de la CEPAL para el 2017 ver http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/47981/PIEPrimeraspaginas.pdf todo esto quiere
decir a mi percepción que américa sur es y será un nicho económico muy importante para
cualquier empresa que quiera invertir ya que se desarrollara en la medida quel se desarrolle américa sur.
Pero que hacer para aprovechar
esta oportunidad y sobre todo para que este pronóstico sea así y el Perú sea participe
de este escenario y al mismo tiempo este desarrollo beneficie a la sociedad.
Lo que se tiene que hacer es primeramente
integrar a los países de américa del sur en un bloque económico (la idea es
unirse aquellos países que están tomando conciencia de este desarrollo),
posteriormente a esta política de asociación, es necesario integrar a estos países
con infraestructura (carreteras, rieles, acuerdos comerciales, libre ciudadanía)
y a la vez integrar al interior de los países con un Fondo De Las Naciones Latinoamericanas Del Sur.
Porque integrarse en un bloque económico,
porque compartimos parecidas cultura (somos multiculturales y coloridos)
tenemos parecidas sociedades, en que se comparte parecida ideología y acción política
y además porque las sociedades compartimos sobre todo los problemas como en la educación
salud, integración y diferencias sociales unos más unos menos pero por así
decir por el mismo camino vamos.
También compartimos parecido
desarrollo económico, como primario exportador esencialmente o producción de
materias primas, esto plantea el problema de la baja presencia del valor
agregado (la manufactura) el cual es de carácter profesional y de más
rentabilidad. Por lo que los países miembros deben plantear la política de
desarrollo industrial para américa latina y junto a ello el desarrollo de la
ciencia y la tecnología (servicios profesionales)
Otro factor en el que deben de
pensar es en el tema de la pobreza, pero algunos de nuestros países en cifras macroeconómicas
ya salieron de la pobreza por lo mismo que ahora ya se plantea no como problema la
pobreza sino las diferencias internas del país, ya que se ve que el país está
produciendo lo que falta es una buena distribución. Por eso se ve necesario
promocionar mediante un fondo económico social
de las naciones de américa latina financien la construcción de carreteras
para integrar a las regiones, las meso y
las micro regiones, beneficiando a los pueblos más relegados.
Mediante un programa de las
naciones americanas del sur en co – gestión con los gobiernos regionales y
locales deben de llevar el desarrollo de la salud y la educación así como el
saneamiento y el agua y una propuesta energética (claro con llegada de
capitales privados).
El fondo de las naciones deben de
promover además el desarrollo económico de las regiones rezagadas, modernizando
sus cadenas productivas o incorporando nuevas ideas de desarrollo, para esto es
necesario hacer un acuerdo con los grupos económicos para que por ellos se descentralice
su producción (actividades periféricas) en las ciudades intermedias o también invirtiendo
en medianas industrias ya que el mercado del nicho económico latinoamericano
del sur es mediano, por lo que se requiere de medianas empresas en el interior
del país y del desarrollo de la ciencia y la tecnología para ofrecer maquinarias
y conocimientos para esta necesidad.
Miremos como la maquinaria pesada
o automovilística se ha desarrollado, tenemos mini-cargador mini-tractor o también
tenemos moto-taxi moto-cargueros. Es por lo mismo que la producción es mediana,
y la demanda son de micro-empresas.
ademas la municipalidad de lima debe de plantear políticas para fomentar la inversión privada de la mano del estado, como mejorando e institucionalizando el transporte público, para la cual ademas de muchos proyectos se debe de integrar mediante los sistemas de transporte masivo de Lima a Huacho y de Lima a Lurín-San Bartolo.
ademas la municipalidad de lima debe de plantear políticas para fomentar la inversión privada de la mano del estado, como mejorando e institucionalizando el transporte público, para la cual ademas de muchos proyectos se debe de integrar mediante los sistemas de transporte masivo de Lima a Huacho y de Lima a Lurín-San Bartolo.
Comentarios
Publicar un comentario