PARADIGMAS POLÍTICOS
PARADIGMAS POLÍTICOS
PARADIGMA
DE LA AUTOCRACIA
El
derecho solo está en la fuerza, La forma de
gobierno que mejor conduce a nuestro fin es la Autocracia, Hay que hacer notar
ante todo que los hombres dotados de
malos instintos abundan más que los de buenos sentimientos, Por esta razón
hay que esperar mejores resultados cuando se
gobierna a los hombres por medio de la violencia y el terror.
La
política nada tiene que ver con la moral. El
gobierno que toma por guía la moral no es político, y en consecuencia es débil.
El que quiera dominar debe recurrir a la astucia y a la hipocresía. Esas
grandes cualidades populares, franqueza y honradez, son vicios en política,
porque derriban de sus tronos a los reyes mejor que el más poderoso enemigo. Para
encontrar los medios que conducen a este fin, debemos tomar en cuenta la
cobardía, la volubilidad, la inconstancia de las multitudes; su incapacidad
para comprender y valorizar las condiciones de su vida y de su bienestar.
La Libertad Política es una idea y no un
hecho, si un partido quiere tener popularidad tendrá bien claro esto principio
que libertad política es un idea. si
el adversario se mantiene en el poder en virtud de la idea de libertad, de eso
que se llama Liberalismo, sacrifica un poco de su fuerza en obsequio de esa
idea. una vez que se aflojan las riendas del poder, inmediatamente son
recogidas por otras manos, porque la
fuerza ciega del pueblo no puede quedar un solo día sin tener quien la dirija.
La idea de libertad es irrealizable, porque nadie hay que sepa usar de ella en
su justa medida.
Nuestra palabra de orden es la fuerza y la hipocresía. Sólo la fuerza puede triunfar
en política, principalmente si permanece velada por el talento y demás
cualidades necesarias a los hombres de Estado.
GOBIERNO
ÚNICO.
Contexto: el acenso de una fuerza
hegemónica en el mundo.
Nuestros
derechos internacionales crearán los derechos nacionales, en el verdadero sentido de la palabra, y gobernarán a los pueblos de la misma manera que el derecho civil.
Los gobernantes, elegidos de entre el pueblo por nosotros mismos, serán
individuos no preparados para el gobierno del país, ya que son gobernantes amateur
propio de las ideas de democracia y moral. por este camino, vendrán a ser los
peones de nuestro juego de ajedrez fácilmente manejables por las manos de
nuestros sabios y geniales consejeros (veedores internacionales, tribunales,
organismos internacionales..etc). (guerra comercial entre EEUU y China)
Las guerras convencionales ponen países
beligerantes en oposición como factores externos, en cambio la economía es
interna, La guerra queda así transportada al terreno económico, con lo que las
naciones verán la fuerza de la supremacía (Nuevo orden entendido como gobierno
único bajo normas internacionales) y esta situación pondrá a los dos
adversarios a la disposición de nuestros agente internacionales que tienen
millares de ojos, a cuya mirada no sirve de obstáculo frontera alguna.
NOSOTROS CANSAREMOS DE TAL MANERA A LOS CIUDADANOS
CON ESTA LIBERTAD, QUE LES OBLIGAREMOS A QUE NOS OFREZCAN UN PODER
INTERNACIONAL CUYA DISPOSICIÓN SERÁ TAL QUE SIN ROMPERLAS, PUEDA ENGLOBAR LAS
FUERZAS DE TODAS LAS NACIONES DEL MUNDO Y FORMAR EL SUPERGOBIERNO UNIVERSAL. Uno
verdaderamente terrible que se llamará ADMINISTRACIÓN DEL SUPERGOBIERNO
Vigilancia
sobre los conspiradores. simularemos desórdenes,
Las personas que efectivamente alimenten sentimientos contrarios a nosotros, se
unirán a aquellos que van desempeñando el papel que nosotros les hemos
encomendado Esto nos dará pie para autorizar pesquisas, cacheos y vigilancias
especiales, para las que nos valdremos, como agentes, de los servidores que
hayamos entresacado de la policía.
Obligaremos a los gobernantes a reconocer
su impotencia por las medidas de
seguridad que se verán obligados a tomar manifiestamente, y por este medio,
aminoraremos el prestigio. Nuestro gobierno será custodiado por una guardia secreta, que casi nadie
advertirá, porque no admitimos ni siquiera la idea de que pueda existir un
partido o facción contrarios.
Estimularemos
todo informe o toda iniciativa que invite al
gobierno a mejorar la condición del pueblo; lo que nos dará oportunidad de ver los defectos o fantasías e ilusiones de
nuestros gobernados. Para despojar al crimen político del prestigio y la
aureola del valor, llevaremos a los acusados por estos delitos al banquillo de
los delincuentes vulgares, lo mismo que se lleva al ladrón, al asesino y a
cualquier criminal despreciable.
El aumento
de los Ejércitos y de la Policía es complemento necesario, Es necesario que
en todos los Estados no queden fuera de nosotros sino las masas, tenemos que suscitar la discordia, el odio
y el desorden El provecho de estos disturbios es doble. Por un lado, el
respeto de todos los países que así sabrá que podemos, cuando queramos, provocar
el desorden o restablecer el orden.
Si no funciona eso En segundo lugar,
nuestras intrigas enredarán todos los hilos que tenemos tendidos en los
Gabinetes de las Naciones, y esto por medio de la política, de convenios
económicos y arreglos financieros. A cualquier oposición que surja deberemos estar en aptitud de hacer declarar la
guerra por la Nación vecina a los que se atreven a enfrentársenos. El
camino que más seguramente lleva al éxito en política es el secreto en todo lo
que se emprende: la palabra del
diplomático nunca debe estar de acuerdo con sus actos. Veamos la crisis en
Venezuela e iran.
Crearemos
y multiplicaremos organizaciones secretas en todos
los países del mundo. atraeremos a ellas
a todos los que son y pueden ser agentes aptos, Estas organizaciones
formarán nuestro principal centro de enseñanzas y el medio mejor de nuestra
influencia y difusión de nuestras actividades. Concentraremos todas esas organizaciones
en un gobierno solamente conocido por nuestros sabios, Formaremos en esas organizaciones
el núcleo de todos los elementos revolucionarios
y liberales, En su composición caben como elementos todas las clases
sociales. Los proyectos políticos más secretos nos serán conocidos y caerán
bajo nuestra dirección.
En el
número de miembros de estas organizaciones estarán casi todos los agentes
de policía nacional e internacional, la policía puede no solamente tomar
providencias contra los recalcitrantes, sino también encubrir y solapar
nuestros actos, crear pretextos de descontento, etc, nuestras leyes serán
breves, claras, sólidas, sin comentarios y tales que todos las pueden conocer.
La nota sobresaliente de ellas será la obediencia a las autoridades llevada a
un grado sumo. ENTONCES DESAPARECERÁN TODOS LOS ABUSOS COMO CONSECUENCIA DE LA RESPONSABILIDAD
DE TODOS.
Nuestro
Super-Gobierno se halla en las condiciones extralegales que se ha convenido:
DICTADURA. actualmente somos los legisladores los que dictamos sentencias en
materia de justicia, los que condenamos a muerte y otorgamos gracia.
Cuando llegue nuestro reinado,
sustituiremos nuestras palabras de orden Liberal: LIBERTAD, IGUALDAD,
FRATERNIDAD no por otras palabras de orden, sino por las mismas trasladadas a
su rango de meros conceptos abstractos.
Impediremos que se conspire contra
nosotros. Para ello condenaremos a
muerte a todos aquellos que acojan nuestro advenimiento al poder con las
armas en la mano. Toda creación de una nueva sociedad secreta, sea la que
fuere, será castigada con la pena de muerte. ni la hermandad misma se atreve a
protestar. El deber de todo gobierno que tiene conciencia de su personalidad y
de su ser es no solamente gozar de los privilegios, sino cumplir los deberes
que como gobierno tiene y procurar el bien común.
nosotros los hemos reemplazado por una arbitrariedad desordenada. Hemos
desarreglado la jurisdicción, las elecciones, la prensa, la libertad
individual, y más que nada, la educación y la instrucción, que son las piedras
angulares en las que la existencia libre debe descansar. Libertad es el derecho
que cada uno tiene de hacer lo que permite la ley. hará que toda la libertad
esté en nuestras manos, porque las leyes destruirán o crearán lo que nos
agrade.
ASESORES
INTERNACIONALES.
Apropiarnos todos los instrumentos que
nuestros contrarios pudieran utilizar contra Uso equívoco del derecho jurídico,
Nuestro gobierno debe rodearse de todas
las fuerzas de la civilización. Se rodeará de publicistas, de
jurisconsultos experimentados, de hacendistas, de diplomáticos, en una palabra,
de hombres preparados por una educación
superior especial en escuelas
también especiales. (Como podemos ver son algunas universidades del mundo
que contienen el conocimiento sincronizado Disciplina-especulación: redes
sociales, internet, tecnologia)
Deberán conocer los secretos de la
existencia social: todos los idiomas formados de letras y de palabras
políticas, conocimiento de las inclinaciones y costumbres de la naturaleza
humana, sus particularidades de clase y condición.
Con el fin de destruir todas las fuerzas
colectivas, excepto las nuestras, suprimiremos
las universidades, primera etapa del colectivismo, y fundaremos otras con
un espíritu nuevo. Excluiremos de la enseñanza el Derecho Cívico, así como todo
lo demás que tenga relación con las cuestiones políticas, Estas materias serán
enseñadas a unas cuantas decenas de individuos seleccionados.
Las universidades no deben dejar salir de
sus aulas a esos oradores forjadores de constituciones como si compusieran
comedias o tragedias, El falso
conocimiento que tienen los hombres de esta materia, las más veces ha dado
origen a los utopistas y a los malos ciudadanos.
El objeto de esta manera de proceder es
que todo el mundo sepa que el gobierno no puede ser puesto en otras manos sino
en las de aquellos que están iniciados en los misterios del arte de gobernar.
Sólo a estas personas se les enseñará la aplicación de los planes políticos.
GOBIERNO
E INSTITUCIONALIDAD.
La
inestabilidad del equilibrio constitucional. Los
Ciudadanos creían haber establecido ese equilibrio sólidamente y siempre
estaban esperando que los platillos de la balanza se igualaran. Pero los
gobernantes, es decir, el fiel de la balanza, están protegidos por sus
representantes que hacen mil tonterías y se
dejan arrastrar por su poder sin control y sin responsabilidad.
La administración del súper-gobierno. Qué
forma de gobierno puede dárseles a sociedades en las que la corrupción ha
penetrado hasta lo más íntimo, en las que la moralidad sólo se mantiene por
medio de penas y severos reglamentos y no por principios voluntariamente
aceptados.
Esta leyes reprimirán una por una todas las complacencias y las más
grandes libertades que fueron decretadas, el arte de gobernar a las masas y
a los individuos. por medio de una teoría, de una fraseología hábilmente
combinada, por reglamentaciones de la
vida social y por toda clase de medios
ingeniosos.
Los derechos que hemos consignado en las
Constituciones son ficticios para las masas, no son reales. Todos estos llamados Derechos del pueblo no
pueden existir sino en la imaginación, pero nunca en la realidad. La
necesidad de un trabajo diario no le permite gozar; pero en cambio, esos
derechos le privan de la garantía de una ganancia constante y segura, y le
entregan atado de pies y manos a las huelgas, a los patronos o a los compañeros.
Haremos a sus miembros funcionarios
ejecutivos.
cuando lleguemos a tratar y discutir
sobre la división del poder, la libertad de palabra, de prensa, de conciencia,
el derecho de asociación, de la igualdad ante la ley, la inviolabilidad de la
propiedad y domicilio, los impuestos y la retroactividad. Todas estas
cuestiones son tales que nunca es necesario tratarlas ante el pueblo
directamente y abiertamente.
El Consejo
de Estado tiene por objeto hacer destacar el poder del gobierno. bajo la
apariencia de un cuerpo legislativo, será en realidad un comité de redacción de
las leyes y de los decretos del gobierno, por medio de decretos presidenciales, por actas
del Senado y por resoluciones del
Consejo de Estado, bajo la forma de órdenes
ministeriales, en caso de que se juzgue oportuno, por medio del golpe de
estado.
Pretendo hablar de la libertad de la
prensa, del derecho de asociación, de la libertad de conciencia, del principio
electivo, y de otras muchas cosas que deberán desaparecer del repertorio
humano, o al menos alterarse radicalmente.
En porvenir no lejano, crearemos la
responsabilidad de los presidentes. Entonces, sin molestarnos, provocaremos
acontecimientos de los que nuestra creación impersonal tendrá que responder.
¿Qué nos importa si las filas de los que aspiran al poder se van aclarando, En
previsión de este resultado, fraguaremos
la elección de presidentes que tengan en su pasado alguna mancha infamante
oculta. El temor a las revelaciones y al escándalo y el deseo de todo hombre
que llega al poder de conservar sus privilegios y los honores que consigo lleva
el puesto, los convertirán en fieles ejecutores de nuestras órdenes.
Retiraremos además a la Cámara, al
implantar la nueva Constitución, el
derecho de interpelación, bajo el pretexto de que ese derecho es contrario
a la salvaguardia del secreto político.
Igualmente restringiremos por la nueva Constitución el número de representantes
al mínimum, lo que producirá el efecto de disminuir un tanto las pasiones
políticas y la pasión por la política.
Enseñar
en las escuelas primarias la única ciencia
verdadera y la primera de todas, la ciencia del orden social, de la vida
humana, de la existencia de las sociedades, que exige imperiosamente la
división del trabajo, y por consecuencia la distinción de los hombres en clases
y condiciones.
ESPECULACIÓN DE LA ECONOMÍA
E INDUSTRIALIZACION
La especulación en la base de La
Competencia internacional del Comercio y de la Industria. Es necesario
distraerlos por medio de la industria y del comercio. De esta suerte todos los
pueblos buscarán su provecho material, y luchando cada uno por sus propias
ventajas. se necesita hacer de la
especulación la base de la industria, de tal manera que toda la riqueza que
la industria extraiga de la tierra, no quede en manos de los industriales, que
se emplee en especulaciones, es decir, venga a parar a nuestras cajas (gobierno
y gestión de los fondos monetarios internacionales y bolsas de valores, Caso
Alemania)
Todas las ruedas del mecanismo de los
gobiernos dependen de un motor que está en nuestras manos: este motor patrón de la moneda (la banca). La ciencia de la
Economía Política, inventada por nuestros Sabios, nos ha dado a conocer,
después de mucho tiempo, el prestigio y valor de la moneda. El capital, para
tener libertad de acción necesita obtener
el monopolio de la industria y del comercio.
Los ciudadanos como propietaria de bienes
territoriales, puede perjudicarnos en proporción de la independencia que pueden
proporcionarle esos recursos. Al mismo tiempo hay que proteger eficazmente el
comercio y la industria, y más todavía, la especulación, Sin la especulación,
la industria aumentaría los capitales particulares, Es necesario que la industria prive a la tierra del fruto, tanto
del capital como del trabajo, y que ponga en nuestras manos para la
especulación todo el oro del mundo.
Para arruinar la industria de los Ciudadanos
daremos un gran impulso a la
especulación y al gusto por el lujo. Haremos subir los salarios, pero de
tal manera que esta alza no reporte ningún provecho a los obreros, minaremos
además profundamente las fuentes de producción habituando al obrero a la
anarquía y a la embriaguez. (Inflación al 2%)
Programa financiero. nuestro gobierno,
por su propia seguridad y conservación, evitará
a toda costa sobrecargar a las masas populares con impuestos, Pero, como la
organización de un gobierno tiene un costo elevado, es necesario encontrar los
medios adecuados para sostenerlo. Para esto es preciso ir buscando con todo cuidado el equilibrio financiero.
En nuestro gobierno el gobernante tendrá el goce aparente de la propiedad legal de todo
cuanto hay en su Estado, podrá, por lo tanto, recurrir a la confiscación de
cualquier suma de dinero que juzgue necesaria para regularizar la circulación
de moneda en su Estado (Banchero rossi).
Las contribuciones deberán consistir
principalmente en un impuesto progresivo
sobre la propiedad. Los ricos tendrán que comprender que su deber es poner a la
disposición del Estado una parte de sus sobrantes, ya que él les da garantías y
seguridades sobre el resto y el derecho de una ganancia honesta, La
contribución que se exige a un pobre
diablo es una semilla de revolución
y es perjudicial para el Estado que pierde un provecho de consideración por ir
en pos de ruines ingresos y beneficios.
los estados Nos tomaban empréstitos con
interés, sin reflexionar que debieran
haber tomado ese dinero, aun con mayor interés, de las cajas de sus
Estados para pagarnos a nosotros. ¿Qué cosa había más fácil que tomar el dinero
que necesitaban de sus contribuyentes? Esto demuestra la absoluta superioridad
de nuestra inteligencia que supo presentarles el negocio de los empréstitos
bajo el aspecto de que eran ventajosos para ellos.
Los empréstitos interiores, El pasivo y
los impuestos.-hemos aprovechado para recibir sumas dobles, triples y aun
mayores, prestando a los gobiernos más
de lo que sus Estados necesitan. La suscripción excede muchas veces la
emisión del empréstito: ¡tan grande es la confianza que hay en las letras de
cambio del gobierno! Pero cuando la comedia ha terminado, nos encontramos
delante de un pasivo que acaba de contraerse, pasivo demasiado gravoso. Para el
pago de los intereses es necesario recurrir a nuevos empréstitos que no
absorben sino que aumentan la deuda principal. Una vez agotado el crédito, se
necesita recurrir a nuevos impuestos, y éstos sirven no para cubrir el
empréstito, es decir la deuda contraída.
Viene después el tiempo de las
conversiones que disminuyen solamente el pago los intereses, conversiones que,
además, no pueden hacerse sin el consentimiento de los que cubrieron el
empréstito, o sea los prestamistas. Hoy todos los empréstitos interiores están
consolidados por las deudas llamadas
flotantes. Dinero colocado en las cajas de ahorro y en las cajas de reserva.
La fuerza que debe servir de base a
nuestro rey ha de ser el equilibrio y estabilidad de la paz. La caja de fondo del Estado deberá guardar cierto
capital de reserva, y todo el sobrante de este capital deberá ser puesto en circulación. Con las reservas se organizarán
trabajos públicos. Como éstos son pagados de los recursos del Estado, de allí
provendrá que la clase obrera se sentirá
fuertemente adherida a los intereses del Estado y a las personas reinantes.
Tendremos también un ministerio de finanzas, en el que el gobierno, en cualquier tiempo,
tendrá a su disposición el estado detallado de los ingresos y pagos de la
nación. Por esto su control hará imposibles
las pérdidas, las filtraciones y los desfalcos.
La emisión de moneda actualmente no está en
general en proporción con el consumo por cabeza, y no puede, por lo mismo,
satisfacer todas las necesidades de los obreros. La emisión de moneda debe
estar en relación con el aumento de población, y es necesario que se tome en
consideración a los niños, que consumen y cuestan desde que nacen.
El patrón oro fue perjudicial para los
Estados que lo adoptaron, pues éste no puede dar abasto al consumo o gasto de
moneda de plata, mucho menos, cuando nosotros retiramos de la circulación la
mayor cantidad posible de oro. Debemos introducir una moneda creada sobre el
trabajo, que sea de papel.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
MOVILIZACIÓN POPULAR.
Los ciudadanos, se guían casi exclusivamente por sus pasiones, por sus supersticiones,
por sus costumbres, sus tradiciones y
sus teorías sentimentales, Toda decisión de las multitudes depende, en su
mayor parte, de la casualidad, y cualquier
resolución suya es superficial y adoptada con ligereza.
Por esta razón nuestras instituciones deberán presentar una hermosa fachada que demuestre
elocuentemente los beneficios que puede reportar el progreso a todos los
hombres. Debemos apropiarnos la fisonomía de todos los partidos, de todas las
distintas tendencias y enseñar a nuestros oradores a hablar tanto, que el mundo
se canse de oírlos. Para adueñarse de la
opinión pública es necesario tenerla siempre suspensa y vacilante, expresando por todos lados y por largo
tiempo tantas opiniones contradictorias, que los ciudadanos acaben por
perderse en este laberinto de ideas.
El segundo, necesario también para
gobernar con éxito, consiste en multiplicar
de tal manera los defectos del pueblo, las malas costumbres, las pasiones,
los reglamentos de la vida común, que no haya nadie capaz de desenmarañar este
caos y que los hombres acaben por no entenderse
entre sí. Esta táctica nos dará también por resultado sembrar la discordia
en todas partes y disgregar todas las
fuerzas colectivas que no hayan querido sometérsenos. El esfuerzo que se
ejerce sobre el régimen de una libertad sin límites es impotente, porque tropieza con los esfuerzos libres de
otros, De aquí se originan molestos y enojosos conflictos morales,
decepciones y fracasos (matrimonio gay y aborto)
Con la prensa hablaremos de la manera
siguiente: ¿Qué papel desempeña la
prensa en la actualidad? Ella sirve para encender las pasiones o mantener el egoísmo de los partidos. La
prensa es banal, injusta, aduladora, y los hombres, en su gran mayoría, no
comprenden bien para qué sirve.
La Prensa. Su papel es el de expresar las
reivindicaciones que se dicen necesarias, indispensables; hacer conocer las quejas de los pueblos; crear el descontento y darle
una voz con que expresarlo. El tema es que expresan lo que grupos de poder
deciden. ( ejemplo callan elementos como estructura social, el freno económico
pero si hacen cobertura, hacen un reality del covid-19 en las noticias,
ideología de género, equidad de género, aspectos populistas)
A
la prensa, nosotros la domaremos y la enfrenaremos
con fuertes riendas, y otro tanto haremos con las demás obras impresas.
Transformaremos la publicidad, censurando los periódicos y convirtiéndolos en
una fuente de ingresos para el Estado. Crearemos
un impuesto especial para la prensa. Al fundarse un periódico, o al
establecerse una imprenta, exigiremos una participación. Con esta medida
quedará garantizado nuestro gobierno de todo ataque por parte de la prensa.
Nada
se dará a conocer a las sociedades fuera de nuestro control, Ya desde ahora hemos obtenido este resultado por el hecho de que todas las noticias se reciben por nuestras
agencias, en las que esas noticias
de todo el mundo vienen a centralizarse. Si ya desde ahora nos hemos podido adueñar de las
inteligencias en las sociedades, a tal grado que casi todos los hombres ven
los acontecimientos mundiales solamente
a través de las lentes de color que ponemos delante de los ojos. Con estas
medidas, el instrumento del pensamiento y de las ideas vendrá a ser un medio
educativo en manos de nuestro gobierno, que no permitirá a las masas populares
fantasear acerca de los beneficios del progreso.
Todos
los periódicos editados por nosotros serán
aparentemente de tendencias y opiniones las más opuestas, lo que despertará
la confianza en ellos y les atraerá a nuestros adversarios sin recelos. guiarán
la opinión en el sentido que convenga a nuestros intereses, porque un hombre que vive en un medio demasiado agitado, pierde la
facultad de razonar y se abandona fácilmente a la sugestión. Los imbéciles
que creerán repetir la opinión del periódico de su partido, no harán otra cosa
que repetir y expresar nuestra opinión o aquello que nos agrade.
A nosotros, por lo contrario, lo que nos interesa es que los Ciudadanos
degeneren. Nuestra fuerza radica en el hambre crónica, en la debilidad del
obrero. porque éstas lo subyugan a nuestro capricho, y porque así carecerá en
su impotencia de la energía y la fuerza necesaria para oponerse a ese capricho.
Mediante la miseria, el odio y la envidia que ella produce, manejaremos y
utilizaremos sus manos para aplastar a los que se oponen a nuestros designios.
( levantamiento de las masas populares ejemplo caso chileno por la alza de
tarifas en el metro)
Hemos enfrentado todas las fuerzas
desarrollando sus tendencias liberales hacia la independencia. Charlatanes
inagotables han transformado las sesiones de los parlamentos y las asambleas
gubernativas en torneos oratorios, Periodistas
audaces, panfletistas sin pizca de vergüenza, atacan todos los días a los
gobernantes.
En su ignorancia de los secretos
políticos, las multitudes toman resoluciones absurdas y la anarquía arruina a
los Gobiernos, Un pueblo abandonado a sí mismo, es decir, puesto en manos de un
advenedizo, se arruina por las discordias de los partidos que excitan la sed
del mando y por los desórdenes que de esto se originan.
Cuando el pueblo ve que en nombre de la
libertad, se le hacen tantas concesiones, y se tienen con él tantas
complacencias, se imagina que es dueño y señor, y se echa sobre el poder; pero,
naturalmente, tropieza como un ciego con una multitud de obstáculos; entonces
se echa a buscar quien lo conduzca a través de esos obstáculos, y no
encontrándolo, acoge la idea de volver a lo pasado y depone todos sus poderes a
nuestros pies.
Bajo la condición de tener nueva
ocupación; nosotros les señalaremos casi
la misma dirección política. Con el objeto de que no lleguen a nada por
medio de la reflexión, les distraeremos
de pensar en cosas serias por medio de las diversiones, de los juegos, de
los pasatiempos, de las satisfacciones de las pasiones, de las casas públicas.
Los hombres cada día pierden más la
costumbre de pensar por sí mismos y acabarán por hablar haciendo coro a
nuestras ideas, porque seremos los únicos que fijemos rumbos al pensamiento.
PARADIGMA
DE LA DEMOCRACIA
CONTEXTO
Debido al absolutismo del rey Carlos II y
Jacobo II, quienes gobernaban sin tener
en cuenta al parlamento. Triunfo Revolución gloriosa, del cual cuyo principio fue la limitación del poder
monárquico, el nuevo rey acepto la
declaración de los derechos que afirmaba la participación del parlamento en
el poder. La filosofía política de Locke
busca justificar el ascenso y desarrollo de la burguesía inglesa, buscaba
justificar la revolución ciudadana cuando actuaba anticonstitucionalmente. La
forma como hace esto es por medio de un razonamiento especial llamado inversión
que consiste en afirmar derechos
universales para luego por ello justificar la expansión.
LIBERALISMO POLÍTICO.
Estado naturaleza.
Junto con Hobbes con parten la idea de un
estado de naturaleza[1]
al que le sigue un contrato social, el estado de naturaleza basado en la ley,
la razón y la igualdad.
Los hombres como seres racionales. En
esta condición ya tenían derechos naturales, como a la vida, la libertad y la propiedad, en esa condición los
ciudadanos en esa condición eran sujetos
libres y gozaban del fruto de su trabajo. Debemos considerar el estado en
que naturalmente se hallan todos los hombre y ese es un estado de perfecta
libertad para ordenar sus actos y disponer de sus posesiones y personas según
los estimado conveniente, dentro de los límites de la ley de la naturaleza.
La idea de estado natural funciona como un marco normativo, o principios desde donde puede justificar el poder del gobernante, así como la acción de la
sociedad política. Nadie debe dañar a
otro en su vida, salud, libertad o posesión.
Sociedad política.
Este estado de naturaleza es superado con
el surgimiento de la sociedad política. Siempre
y cuando haya sido asumido voluntariamente, al hacerse miembro de alguna
sociedad política. Locke en este capítulo tiende a justificar la expansión
y lucha de la burgeusia, El enemigo del cual se habla como culpable es toda
oposición a la burguesía.
Locke distingue entre la libertad natural
del hombre y la libertad del hombre en
sociedad, en el primer caso, no está sometida a poder superior sobre la tierra,
en el segundo caso está bajo el poder establecido
en una nación.
El contrato social y la
sociedad civil.
La definición del estado de naturaleza tenía
ciertos inconvenientes, Locke señala tres cosas, a) no hay una ley fija y
aceptada por consentimiento; b) falta una autoridad o juez común que permita
resolver las diferencias, c) falta un poder para respaldar y sostener la
sentencia cuando es justa y darle ejecución. Esto obliga a Locke a pasar del
estado natural a la sociedad civil.
En este sentido queda claro que una
sociedad dominada totalmente por la economía del dinero no podría más que
subsistir sin la creación del estado para garantizar la propiedad privada. Evitar el estado de guerra, es la razón
para que los hombres se organicen en sociedad.
Los individuas se despojan
voluntariamente de una parte de sus derechos y encargaron al estado la facultad de juzgar y castigar, así como la
defensa externa, el contrato estableció las limitaciones de la libertad individual,
la libertad del hombre se transforma.
Pero que podemos decir del cartel de drogas, el
comercio informal, del traficante de órganos, los ladrones, son actos que
atentan contra la salud pública, competencia desleal y bienes sociales hasta
las buenas costumbres.
La legitimidad del gobierno estas es el
consentimiento de cualquier número de hombres libres capases de una mayoría a
unirse e incorporarse en tal sociedad y eso y solo eso es lo que dio y puede
dar comienzo a cualquier gobierno legítimo en el mundo. Pero si el gobernante va contra el pacto y tiraniza al pueblo, este
tiene derecho a defenderse.
La propiedad como derecho
natural.
Para Locke los derechos políticos no eran
conferidos a los que carecían de propiedad, la existencia del estado no es el
origen de la propiedad solo la reconoce y protege. La primera propiedad es su
propia persona, nadie tiene derecho salvo el, de ahí que afirma que el trabajo
de su cuerpo y la labor de sus manos son suyos.
Así la tierra solo produce frutos
salvajes, pero quien hace uso de su tiempo y trabajo tiene derecho a gozar de
los frutos de ese trabajo. El trabajo es pues el origen de la propiedad privada
en el contexto de estado de naturaleza. La
propiedad es anterior al estado político por lo que este tiene que ser
reconocido.
Estos
bienes está claro son perecederos sean los frutos o
el trabajo, pero cuando es medido por el
dinero entonces si es posible. Asi la transformación de los productos en
dinero permitirá crear en el estado de naturaleza las condiciones para la acumulación del dinero de la riqueza.
La distribución de
poderes.
La
separación de poderes permite tanto preservar la libertad como organizar el sistema político, Locke elabora la teoría de los
tres poderes.: el poder legislativo, poder ejecutivo y el federativo.
El primer poder lo tiene la sociedad a
través del parlamento, quien tiene el deber de salvaguardar los derechos
naturales, al poder legislativo, lo
denomina el alma que da forma, vida y unidad a la comunidad política, que tiene
la facultad de hacer leyes.
Los dos segundos son asumidos por el estado:
El poder ejecutivo. Tiene
por finalidad dar cumplimiento a la ley política. Mientras que el poder federativo tienen por finalidad
las relaciones internacionales, el manejo de la seguridad y el interés del
público en el exterior.
La oposición al abuso y al
poder.
El poder político se sostiene en la
confianza, si bien Locke reconoce que el pueblo puede soportar muchas
injusticias, considera que siempre hay un límite. Piensa en tres circunstancias en las que se puede dar
su desilusión, cuando es alterado el
legislativo (caso Bolivia y peru), cuando el poder ejecutivo descuida y abandona la ejecución de las
leyes, o cuando el gobernante o el poder legislativo actúa contrariamente a su cargo. En esos supuestos el pueblo
recupera la libertad de valerse por si mismo.
Filosofía moral de Locke.
Locke, Define la felicidad en términos
hedonistas, los conceptos como obligación, mentira asesinato, son productos de
las ideas complejas, las cuales no hace referencia a ninguna percepción
sensorial, por lo que su interpretación varía dependiendo de los sujetos, por
lo que las ideas morales raramente tienen la misma significación entre dos
hombres. Plantea hacer a la moral una
ciencia al igual que la matemática.
Y
donde encaja la educación, de la salud, la institucionalidad y organización del
estado, las vías de comunicación. Etc. También tiene su razón de ser, ya que la
vida privada de los hombre no pueden gestionar su desarrollo por si solos, el
tema de la salud pública, la educación, construcción de carreteras y otros son
aspectos complementarios que los ciudadanos por si solos no lo pueden organizar
y es necesario en este caso el estado es quien se ocupe de ello, por el que
tiene que buscar financiamiento de los ciudadanos o de la gestión de sus
recursos.
CONCEPCIÓN MODERNA
Gobernabilidad
Democrática
Hay cuando instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de su espacio de un modo considerado legítimo,
por la ciudadanía, permite mayor participación para que el Estado pueda comprender las problemáticas sociales y es en las
respuestas a estas demandas que se puede mostrar la efectividad del mismo.
Es cuando permite la participación y sólo en este espacio logra la inclusión de los ciudadanos y ciudadanas
dentro del sistema político Que al buscar la satisfacción de sus intereses y al entrar al espacio de negociación de sus demandas. se sentirían representados
en el espectro político y se sentirían parte del sistema político. obviamente
este juego debe tener unas reglas claras concertadas.
La legitimidad se relaciona con la gobernabilidad en el sentido en que los
ciudadanos(as) le permiten al Estado que los gobierne de acuerdo a los
principios que consideran mejores, y en un régimen democrático, evitando la discriminación de alguien
por cualquier motivo.
es muy firme en la exigencia de
que ninguna de las fuerzas participantes
trate de imponer sus puntos de vista e intereses a todas las demás. Cada
una debe entrar con la mentalidad de que, como en toda convivencia pacífica, se debe ceder en algo para recibir algo
a cambio. La tolerancia es central
en estas circunstancias. En consecuencia, la
decisión debe ser producto del acuerdo. Un requisito para que la democracia
funcione es que las partes acepten dirimir
sus controversias por la vía del diálogo. Por esta razón ella no
coincidiría totalmente con la voluntad de una de las partes (mayoría) ni se
opondría a la de las otras (minorías). Gracias a la conjunción entre mayoría y
minorías, la práctica política se puede acercar de mejor manera al ideal de la autodeterminación.
La representación.
puede tener dos caracteres: los por mandato imperativo (esos órganos, , tienen un vinculo directo con
los electores según el rango, de suerte que los representantes, como delegados,
sólo podían hacer lo que les estaba expresamente ordenado, y podían ser
removidos de sus cargos según el lazo que establecía el mandato imperativo,
esto es, un vínculo de obligación con quienes los habían elegido), Mandato representativo, (órgano de
representación, tenían amplio poder
discrecional para hacer lo que juzgaran conveniente para el bien de la
colectividad)
Hoy uno de los criterios para
calibrar a la democracia es la visibilidad del poder. En el tema de la
visibilidad del poder se inscribe, el de la opinión pública. La función de la opinión
pública es observar el proceder de los gobernantes para interpretar y orientar
sus actos, A diferencia de las autocracias, donde el Estado está diseñado para
mantener a raya a los individuos, las democracias conciben que la tarea del
Estado es la de mejorar a la persona.
Habría que señalar que la única
fundamentación del poder político es el
consenso, es decir, la libre y voluntaria
aceptación del mandato por parte del individuo, La idea que sintetiza el
consenso, es el pacto social, en
el cual los hombres expresan su acuerdo para crear el cuerpo político.
neocorporativismo
Voto
popular, es un procedimiento para que los ciudadanos
designen a los individuos que deberán tomar, a nombre suyo, las decisiones
políticas, es un sistema que consiste en la competencia por el voto para
alcanzar el poder. Es importante destacar que todo esto supone la diversidad de
grupos interesados en conquistar el mando a través de reglas fijas y
establecidas.
podemos pensar en un modelo de participación popular en donde la
gobernabilidad se traduciría en una desmembración
(escision) del juego democrático y los ciudadanos, como meros consumidores,
dejan de interactuar y las decisiones políticas se vuelven exclusivas en el sentido en que sólo los políticos
podrían debatirlas. Adoptarlas o rechazarlas. La ciudadanía se vuelve netamente
representativa y poco participativa. El deber del ciudadano se reduce a la
simple elección de un producto político
que lo limita en su accionar y lo
convierte en un consumidor de programas y propuestas.
El conflicto de intereses y la necesaria mediación entre ellos ha
hecho que se piense, no sin cierta desviación, que el cometido fundamental de
la democracia sea primordialmente
resolver las disputas entre los más variados intereses económicos y sociales.
Para este fin se pone un mayor cuidado en las formas de representación que
hemos llamado funcionales. este conflicto y la forma en que se presenta y
resuelve se llama "neocorporativismo",
debido a que son las organizaciones empresariales, obreras, campesinas, y
muchas otras que representan a los diferentes oficios y profesiones que
desempeñan un papel protagónico en el conflicto social. En estas
circunstancias, la forma típica de arreglo es el acuerdo particular, en el que
el gobierno funge como mediador.
Los liberales quieren la
seguridad de sus bienes y asuntos privados; los demócratas desean compartir el
poder social con sus conciudadanos Uno de los puntos de mayor controversia
entre unos y otros ha consistido en el derecho al voto. los liberales, que
comúnmente adjudicaron esa prerrogativa a un núcleo cerrado: los propietarios;
y de los demócratas, que normalmente sugirieron la ampliación de esos derechos
al mayor número posible de personas.
[1] La convivencia de los hombres conforme a la razón sin un superior común sobre la tierra con
autoridad para juzgar entre ellos.
Comentarios
Publicar un comentario