¿porque tanto conflictos sociales?

Las condiciones del agua en la naturaleza son únicas en sus leyes naturales establecidos por el señor, al discurrir por los ríos o al filtrarse por la tierra este es mineralizado pero nunca será para dañar al humano porque la especie en su convivencia con su medio se a adaptado eficientemente, segundo el humano el humano es capas de adaptar el agua para su consumo volviéndolo potable, hasta la minería que dice que esta agua ya está contaminada por ser asida, se sabe que ellos esta agua lo convierten en básica para poderlo aprovecharlo, pero el agua en sus condiciones naturales es necesario para cualquier actividad y la vida.


Pero que pasa cuando incurren en la naturaleza todo se altera, la gran minería dice controlar esto, jamás han logrado tal propósito, porque, porque sencillamente para ellos dicen construir reservorios para compensar el impacto en los acuíferos, en ciertos sitios es posible, pero en conga es inviable, las represas que se construirán serán en el aria de influencia no hay otro lugar y si son los cerros los colchones hídricos los que se han a cambiar por cráteres en la tierra, no tendrá ninguna capacidad por llenar a ninguna represa, la represa por si sola no se llena (pongan un recipiente cualesquiera a la intemperie de la lluvia y verán que no se llena), si no son los ríos o los manantiales los que lo llenan, ósea los que provienen de los colchones hídricos, jamás se formaran las lagunas o represas.

Pero aun mas allá de esto el estado es capas de justificarlo, para ellos es una ventaja competitiva HOY, pero que pasara en el futuro, cuando sabemos que la escases del agua es inminente, hay que estar locos para comprometerlos las reservas hídricas y digo LAS RESERVAS HÍDRICAS, porque eso es lo que son todas las cabeceras de cuenca, porque creen que en todos los gobierno de todo el mundo han aprobado esa ley, incluso el Perú ha aprobado la intangibilidad de las cabeceras de cuenca, porque si se actúa en las cabeceras de cuenca se rompe con todo el SISTEMA HIDRICO.

Todos estamos convencidos de que el desarrollo no se alcanza excluyendo a la inversión privada, pero también estamos convencidos de que la presencia del estado es la clave en la regulación de las empresas ya que son seducidos por el dinero y así poder hacer viable el desarrollo humano y del ambiente. Rechazamos también el extremismo, aceptamos como actividad económica de inpacto en el ambiente a la agricultura y otros pero no actividades que depreden al ambiente, por eso es que el estado esta empeñado en meter a la cárcel a autoridades y las comunidades se siguen organizando, encierran a los dirigentes sociales y aun así seguirán saliendo a las calles los escolares, no es por la manipulación sino por la injusticia social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POBREZA EN LA CIUDAD DE SUCRE:

PARADIGMAS POLÍTICOS

POLÍTICA GUBERNAMENTAL