CONCERTACION Y SENCIBILIZACION EN LA POLITICA DE CONFLICTOS SOCIALES
CONCERTACION Y SENCIBILIZACION EN LA POLITICA DE CONFLICTOS SOCIALES
En la ultima década por el
periodo democrático del país se ve convulsionado por las protestas sociales, El
gobierno actual por el descontrol a tomado medidas mas practicas siguiendo la política
del dúo antagónico de protesta social – represión
Por
lo que mi propuesta va por generar en la institución publica (en cada
ministerio) órganos de concertación temporales para canalizar los descontentos
sociales como se debe regular, crear
una ley en la que los grupos sociales que tengan algún descontento social y estén
por realizar acciones de protesta Hagan una petición formal al ministerio a
cargo la conformación de un órgano de concertación para solucionar sus
requerimientos, este debe funcionar desde que empieza el mal estar con la petición,
durante la protesta social y finalizar con acuerdos y compromisos estipulado
con una ley o orden ministerial.
Además
hay que tener encuentra el contexto de los movimientos sociales que cada
ves se van organizando en macro
organizaciones. Pero esto hace correr el riesgo a la disconformidad de las organizaciones
de base debido al centralismo y la baja representatividad de sus integrantes (esto
es el motivo por el que los partidos políticos están en decadencia), entonces
la propuesta también va porque se haga
los órganos de concertación con las organizaciones de base a la ves que con las
organización central.
Segundo que la
representatividad este dado por los actores sociales afectados. Por ejemplo en
el tema de los mineros informales, serian la participación del estado (es quien
busca guiar por el mejor camino al país) los mineros informales, las empresa
comercializadoras, las empresas de transporte ya que reciben los daños de la
protesta. Otro ejemplo son los pescadores, participarían la empresa inversora,
los pescadores, la cámara de comercio, y un órgano ecologista o de reservas
marinas.
Tercero, Hay
necesidad y compromiso del sector ministerial de hacer cumplir los acuerdos y además
hacer un trabajo de sensibilización sobre los temas y los acuerdos. Por ejemplo
en los casos anteriores se trataría los temas de la necesidad de la tributación
y el daño ecológico, en el segundo caso se trataría la necesidad de las reservas
de las especies para la economía ya que
a 10 años nadie tuviera ingresos.
Comentarios
Publicar un comentario