RE-INSTITUCIONALICEMOS NUESTRA SOCIEDAD DE SUCRE

En la actualidad se acude a un fenómeno llamado globalización este es un echo que trasciende fronteras impulsado por el mercado y la democratización de los estados. Echo que pone a unos países en pedestales altos “los países desarrollados y son los que determinan es cierta medida la vida social, económica, política, cultural y ambiental del mundo. Esta diferenciación de países desarrollados y subdesarrollados, a puesto en debate problemas mundiales como pobreza, estados democráticos y otros, pero loa que aquí me interesa el proceso que sufrió las instituciones.
El fenómeno capitalista impulsado por la globalización, al traspasar fronteras y continentes a resquebrajado las instituciones de los países menos desarrollados ya sea por imposición como ocurre en los países de oriente o por ver como superior la cultura occidental y americana. Resquebrajamiento institucional es el que allegado a las sociedades a convertirse en alienaos, perder sus valores, generando conflictos internos.
Junto al llamado fenómeno globalizantes corre otra consiente paralela se le conoce como la resistencia cultural, el cual exige análisis sociológico mas profundos, la interculturalidad que a llevado a acciones de tolerancia de los otros, etc. En respuesta a la cultura islámicos, los migrantes.
Pero hay un punto de que muy pocos hablan es la relación del proceso capitalista y la resistencia institucional, en la que planteamos a modo de polémica que los países que se han desarrollado en este contexto capitalista dinámico, son las sociedades que han generado resistencia institucional y que a partir de este fenómeno se ha fortalecido.

Resistencia Institucional En Los Países Desarrollados

El fenómeno capitalista pertenece al fenómeno de la corriente económica, el cual a sido fomentado aun mas por la globalización, quedando así todos los países a la influencia de un contexto mas dinámico, dejando así a las sociedades libres a las influencias socio-culturales, generando desequilibrios en sus estructuras sociales sean países desarrollados o subdesarrollaos, pero los países que han generado resistencia cultural institucional son los que han surgido.

Pero primero antes de señalar cuales son estos países es necesario señalar el concepto de institución las instituciones son principios reguladores que organizan las principales actividades de la sociedad a trabes de patrones o modelos definidos procedentes de las necesidades o demandas permanentes de la sociedad. Una institución es una abstracción compuesta por personas, normas, organizaciones y asociaciones, en consecuencia, la institución no es un grupo de personas, un edificio o una organización, etc. Sino un conjunto de normas, costumbres, o tradiciones que utilizan los individuos para alcanzar objetivos y metas consideradas básicas en el funcionamiento de la sociedad.
Pasemos entonces a los casos.

Tenemos el caso de JAPON su religión, su sistema político, sus instituciones permanecen asta la actualidad lo que a cambiado es el surgimiento del desarrollo económico, basado en estas instituciones. Hoy estas instituciones poseen un efectivo control de la delincuencia, sus valores de trabajo y honestidad, su carácter tecnológico, aun a pesar del sufrimiento de la destrucción de sus principales ciudades Hiroshima y Nagasaki, en la segunda guerra mundial. Hoy son potencias económicas y culturales y esto es porque resistieron sus instituciones se han fortalecido.

El caso de los Estados Europeos. Este continente es conocido como la civilización antigua, por el que se dice que hablar de la mundial es hablar de Europa. Pero este no es nuestro punto de interés, sino después de la revolución francesa. Europa surge como consecuencia de la institucionalización de la democracia, fomentando los derechos humanos con igualdad para todos. Hoy en la actualidad esto a generado, derechos laborales, ambientales, de genero, etc. De importancia para generar estabilidad social. Esta equilibrio es lo que ha hecho de estas sociedades mas “organizadas” en las diferentes dimensiones de la vida, social, cultural, ambiental y económico, por el que ha generado calidad de vida, reduciendo desigualdades por medio de la institucionalización de los derechos humanos, civiles y otros.

El caso de Estados Unidos, este surge sus instituciones con la independencia de los estados norteamericanos sustentado en sus encomiendas, el cual a dado origen a la cultura de la libertad (por el cual se constituyo la estatua de la libertad) es decir estados libres, así como hombres libres. Y no como otros países que la libertad era para los nobles o clases altas. Esta libertad se ha reproducido generando multiplicidad de instituciones que ha dinamizado el libre mercado, ciudadanos libres para el desarrollo de ideas y conocimientos, generando así el desarrollo de su sociedad económica y cultural. Todo lo mencionado es lo que a dinamizado el siglo XX, extendiéndose a todos los países, sobre todo el libre mercado y la expresión libre como derecho mundial del humano, para poder decidir y hacer (libertad significa para una sociedad expansión de mercado y capacidades para generar mercancía).

Además en estados unidos ha generado conciencia y participación en los temas públicos, así como el compromiso de ciudadano, dándole capacidad para reclamar, elegir autoridades y proponer alternativas de solución a sus problemas de su comunidad, los gobiernos actúan en función de la aceptación de los vecinos, así como en la elección de sus representantes (es el caso de los sheriffs )

Instituciones Antiguas En Sucre-Huauco

Si bien es cierto que existieron como instituciones mas reconocidas el municipio y el clero, también es cierto que no fueron de igual proporción que la “asociación comunitaria”. Aquí es donde ago énfasis, ya que para solucionar los problemas o necesidades sociales siempre fue bajo esta institución, por lo cual hago un recuento.

A finales del siglo XIX tras la llegada de los montoneros a Sucre, se organizaron bajo esta Asociación dando fin con la muerte de Verastiga y ahuyentando hacia el oriente y dividiéndoles, al inicio y posteriormente del siglo XX, es que junto con el cura haya se construyo el templo de la iglesia matriz de sucre, luego con el asenso de Clodomiro Chávez de diputado se consiguió construir el túnel, el cual fue para entonces la mas grande obra del norte peruano.

Ya en tiempos más modernos esta misma institución fue la que promovió bajo el término de republica la limpia de acequias y ríos matrices de este lugar Como obras a ejecutarse todos los años. También fue quien gestiono y construyo la carretera a la loma del indio. Como parte importante del desarrollo de Sucre, permitiendo integrarnos mas cerca de Cajamarca, el mismo atendió necesidades sociales importantes mediante la gestión y construcción del puesto de salud y el centro educativo secundario. No quedando solo en eso también atendieron necesidades sociales básicas primero con el agua y posteriormente con la luz (la Pelton y la Atuyunga).

Esto es lo que hizo posible nuestra institución basado el los principios y valores de la unión, plasmado en la As. Comunitaria, y si de desarrollo se quiere hablar, hagámosle una evaluación. Que hubiese sido de sucre si no hubiésemos contado con servicios sociales, sin atención de necesidades básicas, o si se hubiese dejado seguir con los abusos a Verastiga. Al comparar con otras sociedades nos damos cuenta que las otras sociedades recién estén en este transito. Y si nos ponemos a cuantificar en cantidades monetarias nos espantaría el resultado.

Todo esto son manifestaciones y el patrimonio de nuestro desarrollo cultural e institucional.

Fortaleciendo Nuestras Instituciones


La pregunta que todos nos hacemos es ¿Qué paso con todo lo que describimos anteriormente? Si sabemos hoy por hoya pesar de recibir la municipalidad un promedio de un millón de soles anual, si se caería el túnel o la iglesia, jamás se lo volvería a reconstruir con la misma magnitud, se ve difícil financiar la ampliación de la carretera a la loma del indio, o autoabastecerse de la luz eléctrica. Hablar del fortalecimiento de nuestra asociación para muchos quizás signifique retroceder, pero es mentira, en estados unidos la asamblea comunitaria mediante sus ayuntamientos (municipalidades) eligen sus sheriffs para el orden de su ciudad, esta actitud lo fue heredado desde su creación, esta actitud tambien tomo la sociedad de Chota, al crear la primera ronda campesina contra los abigeatos, que hoy por culpa de los partidos políticos terminaron politizados.

Así como en chota en el pueblo tenemos problemas sociales graves, como la pobreza, robos, drogadicción y otros problemas. Es cuando nos hacemos la pregunta ¿Qué paso con esas personas luchadoras del desarrollo de Sucre? No encontramos una respuesta. Quiero decirles que no es culpa que no haiga esas personas, sino que nosotros perdimos nuestras instituciones (la asociación comunitaria) esos principios y valores comunitarios, para la búsqueda del desarrollo de Sucre. En cambio tomamos otras aptitudes, el culto a la alineación, y copia de instituciones foráneas que no se adaptan a nuestra realidad.

La respuesta a nuestros problemas sociales esta en eso, en el fortalecimiento de nuestra institución, como es la asociación comunitaria (pero ya no tendrá el mismo carácter que antes hoy hay predominio del desarrollo intelectual al esfuerzo físico como se dada antes), estos como tales se debe reunir con la presencia de autoridades para tratar los problemas sociales, mas acuciantes y tomar medidas en torno a estos problemas. No hay que dejar resquebrajarse más, sino se trata de fortalecerse mas con la resistencia cultural

Comentarios

Entradas populares de este blog

POBREZA EN LA CIUDAD DE SUCRE:

PARADIGMAS POLÍTICOS

POLÍTICA GUBERNAMENTAL